PUESTO:  INSERTA EMPLEO - Técn. Coordinación Dinamizador/a de Operaciones de FSE+ (Central) 1

FECHA:  14 ago 2025
POBLACIÓN:  Madrid
SOCIEDAD:  ASOCIACION INSERTA EMPLEO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO:

  1. Información general

 Número de plazas ofertadas: 1

 Departamento: Adscrito a Servicios Centrales de Inserta Empleo (Madrid), con ubicación en el centro de trabajo del territorio que corresponda.

 Empresa: Inserta Empleo en la Dirección Global de Programas y Proyectos

 

  1. Descripción

Responsabilidades:

Conocer las necesidades de las personas con discapacidad o personas en riesgo de exclusión para mejorar su empleabilidad.

 

Impulsar el desarrollo de acciones de orientación, formación y empleo específicas, ajustadas a las características de cada persona con discapacidad en distintos territorios a nivel nacional.

 

Desarrollar una red de conocimiento compartido con dinamizadores/as de otras operaciones, facilitando la interacción e intercambio de información entre todos los territorios para garantizar el cumplimiento de los compromisos globales del plan de trabajo que se le asigne.

 

Actividades:

  • Promover y participar en encuentros, o impulsar análisis y estudios, para conocer al público objetivo de la operación/proyecto que dinamice, más allá del diagnóstico recogido en la memoria.
  • Identificar con relación a la OPERACIÓN/PROYECTO del que sea responsable, y partiendo de la Memoria explicativa de la propuesta aprobada en la convocatoria de la UAFSE, el despliegue de productos o servicios necesarios para el cumplimiento de las actuaciones que se mencionan en cada uno de los bloques del documento, así como su implantación, teniendo siempre presente al público objetivo de la operación/proyecto que coordine
  • Plan de Trabajo y contenido Técnico: Acciones que se relacionan en el Ciclo de intervención de cada operación/proyecto;
  • indicadores para medir la eficacia y eficiencia;
  • roles profesionales para cada actuación,
  • seguimiento de impactos cuantitativos y cualitativos;
  • acciones de transferencia;
  • acciones de comunicación;
  • medidas para el cumplimiento del principio de igualdad entre hombres y mujeres;
  • medidas para el cumplimiento de accesibilidad;
  • medidas para el cumplimiento de igualdad de oportunidades y no discriminación,
  • medidas para el cumplimiento del desarrollo sostenible, etc.

 

  • Poner en conocimiento de la dirección a la que queda adscrito las necesidades de productos, servicios o formas de hacer que recogidos en la Memoria estén pendientes de diseño e implantación participando en su desarrollo y posterior transferencia a territorios.
  • Facilitar la participación del público objetivo de la operación/proyecto que dinamice, en el diseño y testeo de los productos o servicios que impulse el equipo multizona o territorial.
  • Generar conocimiento compartido respecto a la operación/proyecto que lidere entre los diferentes territorios, facilitando el intercambio de experiencias de éxito en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad de esa operación/proyecto, la complementariedad en la ejecución de la operación/proyecto, y las sinergias para la consecución de los indicadores, impactos y ejecución financiera.
  • Analizar las propuestas que le trasladen los profesionales de la operación/proyecto que coordine, y proponer nuevos productos o servicios para atender las necesidades de las personas con discapacidad de esa operación/proyecto, que aun no estando contemplados dan respuesta al objetivo general, o que como consecuencia de la evolución y situaciones no contempladas en 2023 no se hayan previsto.
  • Explorar posibles prácticas de otras operaciones que puedan ser extrapoladas con pequeñas adaptaciones a las personas con discapacidad de la operación/proyecto que dinamice, e implantarlas.
  • Promover, impulsar e implantar NUEVOS proyectos (servicios, recursos, productos) que den respuesta al cumplimiento de las Memorias (diseño, tramitación, seguimiento, etc) interactuando con otros roles territoriales.
  • Identificar e informar al equipo de la dirección a la que está adscrito de cualquier DESVIACIÓN en la operación/proyecto que coordine, que ponga en riesgo el cumplimiento de las actuaciones comprometidas en la Memoria Explicativa, y participar en la propuesta de alternativas.

 

  1. Relaciones

Dependencia jerárquica: Dirección Global de Programas y Proyectos

Relaciones propias de su actividad (externas e internas):

Relaciones Internas:

  • Dirección de Planificación y Control de Gestión, Dirección de coordinación nacional, Direcciones territoriales y sus equipos de trabajo, resto de dinamizadores de Operaciones del FSE+

Relaciones Externas

 

  • Movimiento Asociativo de la Discapacidad.
  • Tejido empresarial, confederaciones empresariales
  • Administración pública y entidades especializadas.
  • Investigadores/as y profesionales expertos en este ámbito de actuación

 

  1. Otros datos

Remuneración: 33.600€, retribución fija 31.025€ y variable 2.575€. Esta retribución se fija como un complemento de puesto y aplica mientras la persona ejerza esa función

 Horario: Jornada completa

 Tipo de contrato: Fomento de empleo

 

 

DESCRIPCIÓN DEL CANDIDATO/A BUSCADO/A

  1. Formación

 Título superior necesario: Formación universitaria o Superior No Universitaria

 Título de post-grado:

Valorable en áreas de RRHH, gestión de proyectos, gestión de personal, orientación laboral, procesos de selección, evaluación y desarrollo de competencias.

 

 Conocimientos informáticos: Manejo demostrable de herramientas informáticas (nivel medio): Paquete office (Word, Excel, Power Point), entorno Windows, Outlook. Valorable conocimiento de herramientas de análisis de datos.

 Conocimientos de idiomas: No

 

  1. Experiencia

 Sector/sectores de actividad: Empleo

 Puesto: Especialistas en inclusión laboral de personas con discapacidad (orientación, desarrollo de competencias e intermediación laboral).

 Experiencia: Valorable experiencia en gestión de proyectos en áreas vinculadas a orientación, formación, intermediación laboral, RRHH, reclutamiento y selección de personal, RSC – sostenibilidad o gestión de proyectos.

 

 

  1. Competencias

 Competencias necesarias:

  • Visión estratégica
  • Autonomía
  • Gestión de la información
  • Planificación y organización
  • Trabajo en equipo
  • Orientación al cliente y al logro
  • Comunicación y relación interpersonal
  • Iniciativa
  • Negociación
  • Flexibilidad
  • Afán por aprender
  • Escucha Activa (empatía)

 

 

 

  1. Otros datos de interés

Capacidad para desplazarse con autonomía: Si

 Disponibilidad para viajar: Si