PUESTO:  ASOC INSERTA INNOVACIÓN - Personal técnico proyectos integrados dde inserción. Murcia 1

FECHA:  7 nov 2025
POBLACIÓN:  Murcia
SOCIEDAD:  ASOC. INSERTA INNOVACION

Responsabilidades:   Orientación profesional continua, en un entorno cambiante, accediendo a las fuentes de conocimiento del mercado laboral y sus requerimientos en tiempo real con el fin de conseguir mejorar la ocupabilidad e impulsar la inserción laboral de las personas destinatarias mediante el diseño de itinerarios individuales y personalizados de empleo que podrán combinar acciones de orientación, asistencia, asesoramiento, formación, práctica laboral y, en su caso, movilidad geográfica para la búsqueda de empleo y fortalecimiento de habilidades sociales. Se podrán incluir en el itinerario otras acciones y ayudas facilitadoras de la inserción, tales como, en su caso, ayudas para la conciliación de la participación en el proyecto y el cuidado de familiares, ayudas de formación o de transporte y manutención, u otras que se regulen por el SEF.

 

Actividades (desglosar con detalle):

  • Seguir las pautas de gestión establecidas en la orientación y derivación de la persona atendida
  • Elaboración de un Diagnóstico ocupacional individualizado y del perfil profesional.: comprenderá la atención específica al usuario, al objeto de identificar sus habilidades, competencias, formación y experiencia, sus intereses, su situación familiar y las posibles oportunidades profesionales, así como cuantas otras variables se estimen oportunas para  la elaboración del perfil de cada persona atendida y su clasificación en función de su empleabilidad. Es importante resaltar que en esta fase se incorporarán:
  • Utilización de recursos específicos para identificar la empleabilidad por competencias y realizar diagnósticos.
  • Recogida de los datos más relevantes del perfil personal y profesional, así como de las necesidades y expectativas en términos de competencias profesionales, transversales y personales.
  • La actualización periódica del diagnóstico ocupacional cuando cambien los datos y circunstancias formativas y laborales del demandante.
  • Diseño del itinerario individual y personalizado de empleo: elaboración y comunicación fehaciente al usuario del proceso que se considere más adecuado para su acceso al empleo de acuerdo con su perfil, necesidades y expectativas a través de criterios técnicos y estadísticos, incluyendo las principales actuaciones propuestas y el calendario de realización, así como los elementos de verificación y seguimiento. El itinerario deberá incorporar, al menos:
  • La identificación de alternativas laborales o de emprendimiento, a partir del análisis motivado de oportunidades de empleo para los usuarios, en España, resto de la UE y ámbito internacional, a las que pueda acceder de acuerdo con su perfil profesional.
  • La identificación de su itinerario formativo, cuando se precise de acuerdo con el perfil del usuario, mediante la propuesta de las acciones de formación y/o acreditación de experiencia laboral o formación no formal que resulten adecuadas para la mejora de competencias y cualificación profesional del usuario.
  • Acompañamiento personalizado en el desarrollo del itinerario: seguimiento individual y personalizado de las actuaciones que el usuario vaya llevando a cabo en ejecución de su itinerario, la revisión y actualización del mismo, la fijación y supervisión del cumplimiento de hitos y etapas y cuantas otras funciones de asesoramiento, información y apoyo sean precisas para facilitar la activación del usuario y mejorar su empleabilidad.
  • Planificación e impartición de acciones de capacitación para la búsqueda activa de empleo.
  • Acciones de formación y/o talleres de adquisición de competencias genéricas y transversales, que impulsen la integración laboral y social de los participantes. Este itinerario formativo puede contener propuestas de formación no formal o de acreditación de experiencia laboral que resulten adecuadas para la mejora de competencias y cualificación de los usuarios. Estas acciones podrán llevarse a cabo bien en actuaciones individuales, bien en actuaciones grupales, con el límite máximo de participantes que se indique en cada convocatoria.
  • Acciones de prospección: realización de visitas a empresas para difundir información y detectar necesidades de contratación de personal por parte de las mismas, captar ofertas de empleo y promover, para su cobertura, a las personas candidatas de entre las que han recibido el servicio de orientación
  • Coordinación con el equipo multidisciplinar que ejecuta el proyecto.
  • Participar en la creación e implantación de estrategias de empleo orientadas a la inserción laboral de los participantes.
  • Mecanización de todas las acciones desarrolladas en las aplicaciones correspondientes POL, SISPE y aquellas que así sean requeridas.
  • Participar en las reuniones de carácter técnico de su competencia, que sean convocadas por el SEF
  • Realizar un adecuado tratamiento y uso de los datos de carácter personal de los participantes del proyecto.
  1. Relaciones

Dependencia jerárquica:             Dirección Regional de Murcia

Relaciones propias de su actividad (externas e internas):

Relaciones internas

  • Personal Administrativo: podrán apoyar en las funciones de gestión administrativa cuándo el proyecto lo requiera.
  • Equipo multidisciplinar del proyecto.
  • Director de Relaciones Institucionales: podrá recibir instrucciones y directrices para desarrollar sus funciones y reporta el seguimiento, incidencias y resultados del proyecto que coordina.
  • Director/a Regional: En aquellas situaciones que la importancia y/o urgencia del asunto lo requieran, recibe las instrucciones y directrices del Director/a Territorial, impulsando también en todo momento la colaboración con los profesionales adscritos al proyecto.

 

Relaciones externas.

  • SEF: con los coordinadores e interlocutores que el Servicio Regional de Empleo y Formación designe para la correcta ejecución del proyecto.

 

Otros datos

 Remuneración: 33.600 € anuales.

 Horario: 08:00 – 15:00 de lunes a viernes. Dos tardes a la semana de 16:00 a 18:00

 Tipo de contrato: Temporal de Fomento de Empleo para PCD

 

DESCRIPCIÓN DEL CANDIDATO/A BUSCADO

  1. Formación

Título superior necesario: Diplomatura, Licenciatura o Grado en áreas relacionadas con el estudio de las Ciencias Sociales y/o el mercado de trabajo.

Valorable la formación complementaria vinculada a RR.HH., RSC, Gestión de Proyectos.

Título de post-grado: No se requiere

Otra formación: Se valorará formación especializada en programas de empleo e inserción laboral, así como aquella relacionada con colectivos vulnerables.

Conocimientos informáticos: Manejo de Microsoft Office nivel medio. Valorable el manejo de las aplicaciones POL y SISPE.

Conocimientos de idiomas: No se requiere

 

  1. Experiencia

 Sector/sectores de actividad: Programas de empleo

 Puesto: Atención especializada a personas de colectivos vulnerables

 Años de experiencia: Mínimo de 1 años

 

  1. Competencias

 Competencias necesarias (desglosar):

  • Habilidad para trabajar con equipos diversos y multidisciplinares
  • Habilidades sociales y personales para la comunicación: asertividad, empatía, escucha activa….
  • Cooperación y compromiso
  • Autonomía Técnica
  • Habilidades para la resolución de problemas.
  • Capacidad de ayudar a las personas a tomar decisiones importantes, sin imponer soluciones.
  • Capacidad de planificación, organización y gestión del tiempo.
  • Capacidad de búsqueda, gestión y discriminación de la información y los recursos, incluyendo la elaboración de materiales relacionados con el empleo. 
  • Capacidad analítica que permite estudiar, emitir diagnósticos y proponer acciones de una manera individualizada y elaborando itinerarios PERSONALIZADOS de inserción.  
  • Orientación al cliente, poner en el centro del proceso a la persona otorgándole todo el protagonismo. 
  • Desarrollo de Interrelaciones, habilidades para establecer relaciones y ampliar la red de contactos y saber relacionarse en todos los contextos,
  • Orientación al Logro, tanto hacía los objetivos que se hayan marcado con la persona que trabajemos. Como con los objetivos marcados en el programa.
  • Organización y planificación, capacidad para llevar una agenda de citas y tareas de manera autónoma o de forma conjunta. 

 

  1. Otros datos de interés

Capacidad para desplazarse con autonomía: Si

Disponibilidad para viajar: Si