PUESTO: Técn INSERTA Empleo_ Orientador a Laboral_compass_Copiloto_Coach tu a tu (Asturias)
Responsabilidades:
Orientación profesional continua y personalizado, aplicando una estrategia holística basada en las demandas del mercado laboral y el perfil de la persona atendida:
- En el que confluyen variables relacionadas con la discapacidad y otros factores contextuales:
Violencia, pobreza, dignidad social o laboral (interseccionalidad). Deberá identificar las acciones del Ciclo de Transformación, que deben acometer en cada una de sus fases, potenciando la fase de desarrollo personal que permitirá a los/as participantes incrementar su autoestima y nivel de empoderamiento. En el caso de las personas jóvenes atendidas, se requerirá la identificación de los apoyos necesarios para abordar en igualdad de oportunidades su ciclo de inclusión Plus y el retorno en su plan de empleo.
Otros condicionantes sociolaborales que pueden incidir negativamente en su inclusión, como son la edad, el género o el origen de la discapacidad. Definirá un ciclo de Inclusión Inteligente cuyo foco se figará en la cualificación, recualificación, transformación digital y desarrollo competencial potenciando la empleabilidad de la persona atendida.
Actividades:
- Identificar las entidades y establecer las alianzas necesarias para captar, desarrollar planes de actuación conjuntos, informar y derivar a servicios especializados, a:
- Personas con discapacidad o incapacidad que son víctimas de violencia de género, tienen un trabajo considerado indigno por el tratamiento que se da a la discapacidad en su desempeño o viven en situación de pobreza.
- Jóvenes con discapacidad intelectual, psicosocial, parálisis cerebral, TEA o a personas que teniendo discapacidad física o sensorial tienen un grado de discapacidad igual o superior a un 65%.
- Jóvenes con otra discapacidad que son víctimas de violencia de género, trabajo no digno por la utilización de su discapacidad en el desempeño o en situación de pobreza.
- Otras PcD mayores de 29 años, con %discapacidad entre 33% y 65% o incapacidad.
- Realizar la evaluación inicial de la situación personal y contextual y un Diagnóstico Social.
- Valorar los conocimientos, competencias, habilidades y capacidades del demandante.
- Definir junto con la persona atendida su Plan Personal de Empleo y su estrategia de seguimiento para desarrollar el Ciclo de Transformación o de inclusión Plus, en cada una de sus fases.
- En el caso de jóvenes, elaborar y hacer seguimiento de los Planes para la Construcción del Perfil laboral:
- Desarrollo de competencias
- Derivación a acciones formativas
- Derivación a experiencias laborales y ofertas de empleo
- Definir los apoyos necesarios para el empleo por cuenta ajena y para emprender
- Servir de conexión entre mercado laboral y las personas atendidas.
- Organizar y en su caso ejecutar las actuaciones contempladas en la fase de Desarrollo Personal y en función de los resultados retroalimenta el plan personal acordado.
- Coordinar con el resto del equipo la derivación y seguimiento de las personas destinatarias a ofertas de empleo ajustadas a su perfil garantizando los apoyos necesarios, la derivación y seguimiento de la persona destinataria a las acciones de formación, la prestación del servicio de apoyo al emprendimiento y la prestación del servicio de empleo con apoyo.
- Participar activamente en la sensibilización para la inclusión sociolaboral de las PcD y las PcD/JcD con variables de interseccionalidad.
- Definición, en colaboración con el equipo, de un mapa de recursos internos y externos.
- Establecer un trabajo en red con el entorno de la PcD/JcD atendida, destacando las acciones destinadas a la prevención de los factores contextuales que interseccionan con la discapacidad en esta operación (violencia de género, dignidad laboral y pobreza).
- Recoger testimonios e historias de vida de las personas atendidas y colaborar en la organización de espacios/medios para compartirlos y concienciar a la sociedad.
- Analizar la situación de partida, dedicando especial atención a aquellos factores que incrementan el riesgo de exclusión como son: tener más de 45 años, tener una discapacidad sobrevenida, parados/as de larga duración, no tener competencias digitales.
- Definir junto con la persona atendida su Plan Personal de Empleo, haciéndolo participe de su definición y su compromiso de realización.
- Impulsar y desarrollar todas las acciones definidas en el Plan Personal de Empleo, ya sean de carácter individual o grupal.
- Trabajar con las personas el desarrollo de sus competencias blandas.
- Coordinar con el resto del equipo la derivación y seguimiento de las personas destinatarias a las acciones de mejora de la empleabilidad, a los procesos de selección ajustados a su perfil u otros servicios que posibiliten su empleabilidad, ya sea por cuenta propia o ajena.